¡Te invitamos a ser parte de esta iniciativa!
Con casi un siglo de vida, el movimiento cooperativo chileno no solo ha aportado al desarrollo de diversos sectores productivos del país y entregado empleos de calidad, sino también ha contribuido al bienestar de sus socios y de la comunidad entera. El cooperativismo ha sido un modelo de emprendimiento sostenible desde sus inicios y hoy más que nunca es tiempo de destacar su aporte concreto al desarrollo inclusivo y rescatar las historias de sus protagonistas.
Por eso, la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) te invita a ser parte de una experiencia que buscará relevar el rol de las cooperativas en la voz de sus propios actores. Se trata de una iniciativa orientada a ponerlas en el centro de la discusión pública y a mostrar su importancia en la construcción de un modelo económico y productivo más democrático y centrado en el bienestar de las personas y el planeta.
En qué consiste
Buscamos a personas entusiastas de todo Chile que quieran compartir sus experiencias, pasión e ideas sobre el mundo de las cooperativas ante un público masivo. No importa tu edad, currículum, nacionalidad, ni reconocimiento público, solo importa tu pasión por trabajar día a día aportando al bienestar de la sociedad bajo los principios cooperativos.
Seis serán los postulantes escogidos para exponer, a través de un formato de charlas dinámicas e innovadoras, sus testimonios, ideas, sueños o proyectos en un gran evento que se realizará en Santiago, y que buscará convertirse en un espacio de encuentro entre quienes forman parte del sector cooperativo, la ciudadanía y el Estado.
Cómo participar
Hasta el 14 de octubre las y los interesados podrán postular llenando el formulario que encontrarán en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_CLkb3W21j6QuRy267nOyt0kI06U63hQApEyPbQxNck1Gkg/viewform
Quienes postulen serán contactados, y tras un proceso de selección que realizará la organización a cargo de las mentorías, se escogerá a los finalistas que demuestren más pasión por lo que hacen y puedan inspirar a más personas a formar parte de este movimiento.
Los seleccionados trabajarán con un grupo de profesionales y expertos de una ONG, con la que prepararán su exposición en un formato de charla dinámica y de alto impacto. Los interesados deben tener disponibilidad para participar en las sesiones de capacitación que se desarrollarán durante dos meses, ya sea en forma presencial o remota, para quienes se encuentren en localidades o regiones alejadas de la capital.
¡No te quedes fuera y participa!
Esta es la oportunidad de inspirar a otros y sumar a más personas y proyectos a la Economía Social
Para consultas, puedes escribir a daes@economia.cl
FUENTE: DAES