Comités De Agua Potable Rural De Los Lagos Se Capacitarán Para Mejorar Gestión

Comités De Agua Potable Rural De Los Lagos Se Capacitarán Para Mejorar Gestión

La UACh otorgará formaciones como Operador de Agua Potable Rural y Dirigente Agua Potable Rural a partir del 17 de noviembre.

La Universidad Austral sede Puerto Montt, capacitará a 120 operadores y dirigentes de Comités de Agua Potable Rural de la Región de Los Lagos para fortalecer la gestión comunitaria de esos sistemas.Estas capacitaciones comenzarán con una ceremonia de inauguración el día viernes 17 de noviembre en Puerto Montt y Castro y el sábado 18 de noviembre en Osorno.En estas ceremonias se dará a conocer el temario de las capacitaciones y se harán los procesos de registro y acreditación de las y los participantes.Con el objetivo de potenciar el trabajo y la administración de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la Región de Los Lagos, el equipo de la Subdirección Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) dependientes de la Dirección de Obras Hidráulicas de MOP Los Lagos por medio de la Universidad Austral de Chile entregarán herramientas relevantes asociadas al rol esencial que poseen los comités haciendo entrega del recurso hídrico a cientos de hogares rurales de la región.En este sentido, la subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Los Lagos, Sandra Moreno, comentó que “es de gran importancia el desarrollo de estas actividades, ya que son la herramienta que nos permite apoyar a nuestros comités en temas muy atingentes a sus funciones, que no son fáciles de abordar en el proceso cotidiano y requieren una atención específica, esperamos iniciar este proceso y darle continuidad en el tiempo”.En el caso del Diploma de Operador de Agua Potable Rural, se considera 36 horas de trabajo, sumando lo teórico y una salida a terreno. Por su parte, el Diploma Administrativo-Dirigente Agua Potable Rural se realizará en un margen de 32 horas, bajo la misma modalidad.Así lo dio a conocer la directora del Centro de Educación Continua, María Ignacia Fuenzalida, quien expresó su satisfacción por la adjudicación, en términos que se trata de capacitaciones orientadas a la instalación de herramientas y competencias específicas que requieren operadores de maquinaria y quienes administran las organizaciones a fin de mejorar sus condiciones de vida y, sobre todo, entender lo necesario que es el manejo responsable de un recurso tan escaso como es el agua.Actualmente, en la Región de Los Lagos, hay un universo de 264 Comités de Agua Potable Rural que en total benefician a más de 204.000 usuarios.

Fuente: soychile.cl