Construyen Planta De Tratamiento De Agua Potable Con Innovadora Solución

Se inicia la construcción de una planta de tratamiento hídrico para el Sistema de Agua Potable Rural de Santa Rosa de Colmo, beneficiando a cerca de 800 familias en Quillota y Quintero.

Para mejorar la calidad del agua del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de Santa Rosa de Colmo, que sirve a aproximadamente 800 familias entre Quillota y Quintero, se ha comenzado la construcción de una innovadora planta de tratamiento hídrico. Este proyecto es una colaboración entre Colbún, el Comité de APR Santa Rosa de Colmo, la Municipalidad de Quillota y Patagonia Tech, utilizando membranas recicladas de la Planta de Osmosis Inversa del Complejo Térmico Nehuenco.

El agua actual presenta altos niveles de hierro, manganeso y arsénico, haciéndola no apta para consumo y dañina para uso doméstico. La comunidad depende de camiones aljibes que proveen 200 m³ semanales de agua. La nueva planta modular tratará estos contaminantes, garantizando agua de calidad conforme a la norma chilena de agua potable (NCh. 409), con una capacidad de 400 m³/día, proporcionando unos 100 litros diarios por persona.

Oscar Calderón, alcalde de Quillota, destacó la importancia de esta solución para la comunidad. El delegado presidencial provincial, José Orrego, subrayó la colaboración público-privada. María Laura León, presidenta del Comité APR, expresó su esperanza en la mejora tras cinco años dependiendo de camiones aljibes. Gonzalo Palacios de Colbún elogió la innovación y el modelo de economía circular del proyecto.

Después de pruebas exitosas en laboratorio y un piloto en agosto del año pasado, que redujo significativamente los niveles de hierro, el proyecto avanza con una inversión de más de 48 millones de pesos y un plazo de implementación de seis meses.

Fuente: Colbún

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas