
La iniciativa nace a partir del trabajo conjunto entre Colbún, el Comité de APR Santa Rosa de Colmo, la Municipalidad de Quillota y Patagonia Tech.
Con el objetivo de mejorar la calidad del agua entregada por el Sistema de Agua Potable Rural (APR) de Santa Rosa de Colmo, conformado por 190 arranques distribuidos en la zona y que benefician a cerca de 800 familias entre las comunas de Quillota y Quintero, región de Valparaíso, se iniciaron las obras de construcción de una innovadora planta de tratamiento hídrico.
La iniciativa, que es desarrollada conjuntamente por Colbún, el Comité de APR Santa Rosa de Colmo, la Municipalidad de Quillota y Patagonia Tech, contempla la reutilización de las membranas de ultrafiltración de la planta de osmosis inversa (POI) del complejo térmico Nehuenco, a partir de un modelo de economía circular, aporte comunitario, innovación y alianza público-privada.
Actualmente, el agua entregada a los usuarios presenta altas dosis de hierro, manganeso y arsénico, entre otros componentes, que no solo la hacen imposible de consumir, sino que también tiñe prendas y equipamiento sanitario. Producto de ello, la comunidad del sector depende del servicio de camiones aljibes proporcionados por las municipalidades de Quillota y Quintero, consistente en vehículos semanales que proveen aproximadamente 200 metros cúbicos.
Frente a ello, en el APR se implementará una planta modular con membranas recicladas a instalar, las que no han perdido su capacidad de filtración, permitiendo así el tratamiento y depuración de los metales y otros elementos presentes en el agua. Así, se pretende asegurar una calidad de agua que cumpla con los requisitos exigidos por la norma chilena de agua potable (NCh 409), por medio de un equipamiento que tendrá una capacidad máxima de 400 m3/día (20 m3/h).
Esta solución permitirá una operación continua de 20 horas al día, pudiendo en seis a ocho horas tener a disposición aproximadamente 100 litros de agua al día por persona, acercándose de esta forma a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Beneficios para la comunidad
El jefe de Asuntos Públicos y Comunicaciones Externas para Zona Norte de Colbún, Gonzalo Palacios, destacó el trabajo realizado para resolver el problema de agua en el sector. “Esta es una iniciativa que tiene varios atributos y eso nos tiene bastante contentos. Por un lado, es una incitativa innovadora y, por otro, se utiliza el modelo de economía circular con la reutilización de las membranas de ultrafiltración del complejo térmico Nehuenco. También está la alianza público-privada, ya que esto no es posible si es que no trabajamos en conjunto”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, sostuvo que “hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para solucionar hoy día un problema importante y significativo para la comunidad de Santa Rosa de Colmo, que está directamente relacionado a una necesidad de carácter básico, el agua potable para el consumo humano y para la vida cotidiana al interior de una vivienda”.
En tanto, la presidenta del Comité APR Santa Rosa de Colmo, María Laura León, sostuvo que “para todos esta mejora es una ilusión y una esperanza, porque son cinco años que estamos viviendo con camiones aljibes. La gente está cansada. Estamos llegando a la última instancia de mejorar la situación con este proyecto, importante para nosotros como comunidad”.
El proyecto contempla una inversión de más de $48 millones, considerando un plazo de seis meses para su implementación.
Fuente: .revistaei.cl