El Comité Regional de Juventud y Cooperativas de las Américas con el apoyo de Cooperar, FECOOTRA y su Centro de Educación y Capacitación ponen a disposición este curso virtual que busca contribuir a la formación de un equipo de formadores con una perspectiva de Educación Popular para el ejercicio de capacitaciones en cooperativismo.
El curso está destinado a formadores que construyen en pos del fortalecimiento de la Economía Solidaria, jóvenes (entre 18-35 años) que tengan al menos un año de vinculación con una de las organizaciones miembros de la Alianza Cooperativa Internacional, en la región de América.
El curso es gratuito y con cupos limitados. Las/los postulantes deberán enviar una carta firmada por la presidencia de la organización en donde se exprese el respaldo a esta persona y se indique que cumple con los requisitos expuestos anteriormente. Dicho correo debe ser enviado a juventud@aciamericas.coop, antes del 28 de setiembre del 2016.
Programa del curso
MÓDULO A: Acercamientos a la Educación Popular
UNIDAD I: Aproximándonos a la educación popular.
Educación bancaria y educación popular. Similitudes y diferencias. Concepción del conocimiento. La incomodidad, la participación y la transformación como pilares de la Educación Popular.
Naturaleza del conocimiento: todos conocemos, todos guardamos sabiduría en nuestras prácticas cotidianas. El aprendizaje significativo. La interpelación.
Las relaciones entre educador y educando. La figura del educador: guiar un proceso de interpelación y aprendizaje, abrir los espacios de diálogo y reflexión. La figura del educando: poner palabras a una práctica cotidiana, valorar el propio conocimiento, sistematizar, comprender y ampliar.
La educación como un proceso bidireccional. Educador y educando ambos como sujetos de la educación popular: nadie se educa solo. Diálogo fluido con reconocimiento de las especificidades de cada rol.
UNIDAD II: La lúdica en los procesos educativos
¿Qué es la lúdica? Qué diferencia a la lúdica de los juegos. Características.
Utilidad de la lúdica en los procesos educativos. El placer, la distención y el cuerpo como puertas de entrada. Las libertades puestas en juego. La circulación de voces.
La importancia de un diseño metodológico coherente. Lúdica versus dinamismo.
Establecimiento de objetivos. Contenidos conceptuales y datos; la utilidad de estrategias diferenciadas.
MÓDULO B: Herramientas para la difusión cooperativa
Reglas del Juego
Diferencias entre el juego cooperativo y el juego competitivo. Los símbolos.
Economía de Capital y Economía Solidaria; el dinero como medio y no como fin.
Desarrollo del curso
Duración: 4 semanas.
Comienzo: lunes 3 de octubre de 2016
Finalización: lunes 31 de octubre de 2016
Fecha de cierre de inscripciones: miércoles 28 de setiembre de 2016
Destinatarios
El curso está destinado a formadores que construyen en pos del fortalecimiento de la Economía Solidaria, jóvenes (entre 18-35 años) representantes de las organizaciones miembros de la Alianza Cooperativa Internacional, en la región de América.
Documentos relacionados
FUENTE: COOPERATIVAS DE LAS AMERICAS