Más De 700 Familias Tendrán Problemas De Abastecimiento De Agua Potable En Quellón

Más De 700 Familias Tendrán Problemas De Abastecimiento De Agua Potable En Quellón

El último catastro relacionado con la materia elevaría en cerca de 200 familias las que necesitarán abastecimiento del vital líquido para la temporada más seca del año en la comuna. Se trata de familias no solo de sectores rurales.

Cerca de 700 familias de la comuna de Quellón necesitarán el reparto de agua de emergencia para la temporada de verano. Esa fue una de las conclusiones de un informe elaborado desde el municipio local y que viene a aumentar en cerca de 200 los hogares en comparación con la temporada pasada.

Una situación que genera preocupación al interior del Concejo Municipal, ya que hasta el momento no se tienen certeza, a pesar de lo anuncios sobre el tema, cómo se financiará desde el ejecutivo el arriendo de los camiones aljibes tras el oficio del Ministerio del Interior que pone fin del financiamiento para la distribución de agua con camiones aljibes en el marco de la escases hídrica en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Si bien desde el Gobierno se anunció que se buscarían otros mecanismos para mantener la entrega de recursos, esto aún no se concretaría.

PROYECCION

En el caso particular de Quellón, la temporada pasada fueron 3 camiones aljibes los que repartitos agua con un gasto solo por concepto de arriendo de 4,5 millones de pesos. Cada uno de ellos repartió entre 500 a 530 mil litros de agua mensual.  Hay que señalar que es el municipio quien paga el agua, que en la temporada completa ascendió de 7 millones 400 mil pesos aproximadamente.

“Según la oficina de Recursos Hídricos, que es la que coordina este tema, tenemos cerca de 700 familias que tienen dificultades a la accesibilidad del recurso en la comuna de Quellón. Como no existe este financiamiento a nivel del Ministerio del Interior, se ha visto dificultado. La situación no ha sido aún tan compleja, por las lluvias, pero se prevé que la quincena de noviembre y diciembre en adelante, el clima mejoraría y por ende la gente que se alimenta principalmente de la captación de aguas lluvias tendría que buscar otra alternativa”, expresó, el concejal de Quellón Francisco Rubilar.

El político apuntó que se trata de las familias más vulnerables de la comuna, que no tienen los recursos económicos como para costear otras alternativas de distribución del recurso. Aquí, señaló que los problemas no solo se dan en el mundo rural, sino que hay sectores del mismo Quellón que actualmente no tienen acceso a red de agua potable.

“Tenemos planes reguladores desactualizados, y en los sectores periurbanos, al límite de estos planes han crecido de forma exponencial. En Quellón tenemos el caso de Alto Bellavista, Villa Las Antenas, Villa El Carretón, 12 de Octubre, que están a escasos metros de los límites urbanos, incluso algunos dentro del mismo, pero no hay una red de agua potable”expresó el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del concejo.

INFORMACION

En esta línea, señaló que desde el concejo se solicitó oficiar al Ministerio del Interior y la Subsecretarias para conocer el mecanismo de financiamiento. Así también, solicitó analizar la destinación de recursos desde el municipio para asumir el arriendo de camiones en la medida de que se demore la entrega de recursos del nivel central.

En palabras del Director de Emergencia Municipal, todavía no se han entregado las directrices que se van a utilizar o los mecanismos que hay que realizar para optar a estas fuentes de financiamiento, que son muy importantes, sobre todo en el verano y en lugares muy cercanos al núcleo urbano. Es una situación compleja y esperamos que prontamente se pueda llegar a una solución, pero debemos recordar que los camiones aljibes son una solución temporal y así debe verse”, expresó.

Finalmente, Rubilar señaló que espera el financiamiento municipal, al menos temporal para las localidades más comprometidas. “Esto para las comunidades más comprometidas, que en este caso son Villa Las Antenas y Bellavista, que se han caracterizados por la alta concentración de familias, solo en Las Antenas son más de 200 familias, para que puedan aceres del agua (…) El año pasado se entregó agua aproximadamente a 500 casas y este año según los cálculos de la oficina esta cifra iba a acceder por lo menos a las 700 o mas casas”, cerró.

Fuente: elinsular.cl