En alianza con Parque Arauco, Echinuco –la plataforma de apoyo a la gastronomía chilena– presenta Mercadito Echinuco Artesano, que en esta oportunidad se realizará el próximo 1, 2 y 3 de julio en Piso Diseño del mall capitalino. En esta versión se presentarán 24 expositores dedicados a la artesanía, una docena de ellos corresponden a mujeres apoyadas por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y los restantes son invitados por Fundación Echinuco. |
|
Mercadito Echinuco comenzó en 2015 con expositores gastronómicos divididos en zona centro, sur y norte de nuestro país. En esta ocasión, Echinuco presenta una propuesta diferente, promoviendo primero productores vitivinícolas, ahora artesanos y próximamente agrícolas. “Estamos muy entusiasmados con esta versión de Mercadito Echinuco ya que, por primera vez, abriremos esta vitrina a los microempresarios artesanos que tiene la zona central de nuestro país y que desarrollan un trabajo de excelencia”, explica Rosa Parsons, directora de Echinuco. A partir del viernes 1 de julio, los asistentes podrán conocer productos únicos como artesanías en rari,[CUF1] cerámicas, orfebrería en cobre, plata, lapizlázuli y bolsas recicladas, bolsos y productos en cuero, aguayos, y muchos más. Carmen Munita, Gerente de Marketing de Parque Arauco, recalcó el valor de esta actividad señalando que “recibimos con gran entusiasmo esta nueva versión de Mercadito Echinuco, feria que tuvo gran éxito el año pasado y que nos permite entregar una oferta amplia y original a nuestros clientes, además de dar espacio a diversos emprendedores que muestran lo mejor de la gastronomía y diseño nacional”. En esta oportunidad, Mercadito Echinuco contará nuevamente con la presencia de 12 micro y pequeñas empresarias apoyadas por el Sercotec, institución de gobierno que busca generar espacios de promoción y canales de comercialización para que los pequeños negocios puedan participar en importantes vitrinas a las que por sí solos no podrían acceder. Bernardo Troncoso, , gerente general de Sercotec, explicó: “Tuvimos muy buena acogida con esta convocatoria, que en esta oportunidad fue exclusiva para mujeres de las regiones de O’Higgins, El Maule, Valparaíso y Metropolitana, lo que nos motiva para seguir trabajando en la generación de oportunidades para abrir espacios de calidad, donde los emprendedores y emprendedoras incrementen sus ventas con nuevos canales de comercialización y así logremos que les vaya bien en sus negocios, pues es el desafío que tenemos como institución”. Cabe tener presente, que la última fecha del año de esta feria se realizará el primer fin de semana de agosto y se llamará Mercadito Echinuco Agricultor. |
|
Expositores Mercadito Echinuco Artesano |
|
Sercotec: Arteatina: Collares, aros, pulseras y canastos de teatina Sakta: Orfebrería de Plata, lapizlázuli y cobre HUMIRE Joyas: Joyas de plata fina Atelier Eugenia Chavarría: Accesorios en Tejido metálico Artesanías Chilenas: Joyas de Cobre Lanas Nativas: Pieceras y cuadros con lanas Artesanía Irene: Cerámicas Taller Ladera Norte: Cerámicas Joya Plástica: Joyas de plásticos reciclados Puro Arte Doñihue: Carteras, bolsos, billeteras de cuero Milos Salmon Leather: Alpargatas, aros, morrales de cuero de salmón Amano Atelier Orfebrería: Joyas de cobre y plata
Fundación Echinuco: Atelier Caral: Manteles Lavandas Chile: Maderas, Wancos, Muñecas de Bellón Cristales Tallados: Cristales Tallados a Mano Yasna Gtoschlich: Patchwork Tienta Creaciones: Gredas y crochet Ximena Maturana Orfebrería: Artesanía en Joyas Rupestre: Cueros, delantales, pantuflas, mosaicos Apitara: Sombreros artesanales aguayos.cl: Aguayos, cueros y muñecas Giovanna Arimbongo: Ponchos de lana Cecilia Andrade: Lanas de Puerto Montt Angélica Muñoz: Billeteras y cinturones de cuero
|
|
Qué es Echinuco Es el Encuentro Chileno de Nuestra Cocina. Promover y rescatar la cocina chilena son los objetivos principales de Echinuco y significan rescatar tradiciones, redescubrir sabores y promover a productores y talentos de distintas localidades. Las líneas de acción de Echinuco son dos: La primera, apoyar el emprendimiento de pequeños productores a través de capacitaciones, hacer puente entre ellos y el sector privado y la inclusión en canales de distribución privados. La segunda consiste en generar espacios de conversación en torno a la cocina chilena, cuya máxima expresión es la Gran Fiesta de la Cocina Chilena, que se realiza en el mes de octubre de cada año. FUENTE: SERCOTEC
|