
El congreso chileno, dirigido a futuros profesionales del área de gestión de empresas, ofrecerá a los participantes distintas alternativas sobre control de gestión, construcción de información, gestión de procesos de negocios y tecnologías de la información e incorpora al programa por primera vez un apartado sobre Economía del Bien Común.
Martínez, representante de Subbética Ecológica, será la encargada de transmitir los valores de este nuevo modelo que busca que el éxito de una empresa no se mida solo por sus índices económicos sino a través del bienestar de las relaciones de la empresa con todos los actores que participan en su actividad.
De este modo, Martínez presentará el Balance del Bien Común, una herramienta que evalúa la calidad de los vínculos entre la empresa y sus proveedores, financiadores, trabajadores y clientes así como con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto y cuyo resultado mide la alineación de la empresa con los principios del Bien Común.
“Es un modelo en el que lo verdaderamente importante son los valores y las personas y donde el dinero vuelve a ocupar la posición de la que nunca debió moverse: un medio, pero nunca un fin”, explicó Martínez en un comunicado de prensa al añadir que, de esa manera, “las empresas se convierten en actores principales para contribuir al bienestar de todas y cada una las personas que interaccionan con ellas”.
La Economía del Bien Común también es aplicable a municipios y comunidades y, según informó la Asociación, España es uno de los países precursores en la aplicación del balance a estas entidades.
Además Subbética Ecológica participará también en otras actividades encaminadas a dar a conocer la Economía del Bien Común entre empresas interesadas y comunidades de los municipios de Santiago de Chile y Puerto Montt.
FUENTE: CABRAINFORMACION.COM