5 De 53: ¿Las Cooperativas No Se Quieren Regularizar?

El gobierno de la provincia de Santa Cruz ha comenzado un proceso de regularización de las cooperativas con contratos estatales, con el objetivo de transparentar la cantidad de asociados, los costos de los servicios y el reparto de aportes. La administración de Claudio Vidal persigue asegurar precios justos y una distribución equitativa de las rentas entre los miembros de estas cooperativas.
La medida responde a denuncias de trabajadores sobre bajos salarios, ausencia de autoridades y manejo irregular de fondos. En respuesta, el gobernador Vidal, a través del Ministerio de Desarrollo Social, lanzó en diciembre un proceso de regularización para actualizar la base de datos de asociados, cumplimiento fiscal y servicios prestados.
Hasta el momento, solo 5 de más de 50 cooperativas se han presentado para regularizarse. Los ministerios de Educación y Salud son los principales contratantes de estas cooperativas.
La ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli, expresó con sarcasmo que los presidentes de estas cooperativas parecen «fantasmas» debido a su ausencia en los procesos de regularización.
El próximo paso será una auditoría general por parte del Ministerio de Economía, dirigida por Marilina Jaramillo, a solicitud del gobernador. La ministra de Economía destacó la necesidad de un riguroso ordenamiento para que las cooperativas presten servicios reales, sean representadas por personas reales y distribuyan los aportes de manera justa.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
