Agua potable rural: Buscan asegurar suministro a más de 100 mil personas en Melipilla y Talagante

La iniciativa "APR Avanza", impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Universidad San Sebastián, considera soluciones técnicas a medida, aceleración de diseños de mejoramiento y un diplomado para dirigentes y trabajadores de servicios sanitarios rurales.

La iniciativa «APR Avanza» está ejecutando una serie de proyectos y soluciones en las provincias de Melipilla y Talagante para fortalecer la gestión de los servicios sanitarios rurales (SSR). Estos proyectos incluyen estudios de ingeniería, capacitación para dirigentes y trabajadores, estudios hidrogeológicos y análisis tarifarios, con el objetivo de asegurar el suministro de agua potable rural a cerca de 100 mil habitantes de esta zona de la Región Metropolitana.

El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y ejecutado por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián (USS), abarca 64 SSR en las 10 comunas de ambas provincias. Según Diego Juricic, director de Aceleración y Anteproyectos de APR Avanza, el proyecto tiene tres componentes principales:

  1. Soluciones Técnicas a Medida: Ejecutar 56 soluciones técnicas, incluyendo estudios hidrogeológicos, informes técnicos de factibilidad, planes de inversión, estudios tarifarios y consultoría en derechos de agua, beneficiando a SSR que abastecen a cerca de 100 mil usuarios.
  2. Aceleración de Diseños de Mejoramiento: Diseñar 10 proyectos de mejoramiento, reposición, ampliación y/o saneamiento con proyección a 20 años en 8 SSR, beneficiando a más de 26 mil usuarios. Estos diseños cumplen con todos los requisitos sectoriales y técnicos, quedando listos para el financiamiento de su ejecución.
  3. Programa de Capacitación y Transferencia: Desarrollar un diplomado entre abril y agosto para 180 dirigentes y trabajadores de SSR, con el objetivo de transferir capacidades y habilidades en materia técnica, legal y administrativa.

La iniciativa busca subsanar aspectos técnicos, acompañar a los administradores y trabajadores de los SSR en la mejora de sus servicios y garantizar el suministro futuro de agua potable rural.

Para más detalles, visita la fuente: InduAmbiente

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas