Agricultores de Araucanía asociativa realizan gira a Uruguay

Agricultores de La Araucanía relatan sus aprendizajes en Uruguay, destacando la importancia del trabajo asociativo en el marco del programa Araucanía Asociativa.

Un grupo de agricultores de Carahue, Chol Chol, Perquenco y Freire, junto con dos profesionales del INIA Carillanca, compartieron sus experiencias tras una gira de captura de tecnologías en Uruguay. La iniciativa es parte del programa «Inserción competitiva de pequeños y medianos agricultores de la Región de La Araucanía en los mercados agroindustriales y de exportación» (Araucanía Asociativa), impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Carillanca.

Durante el evento técnico realizado en Temuco, los participantes destacaron el valor del trabajo en equipo observado en las cooperativas uruguayas. El encuentro incluyó charlas sobre modelos de gestión y desarrollo cooperativo a cargo de Carlos Fuentes y Lorena Díaz, además de una intervención online de Claudia De Lisio, Directora de Planificación y Desarrollo Institucional de INACOOP.

Luciano Rivas, Gobernador Regional, resaltó la importancia de estas experiencias para fomentar la asociatividad y mejorar la productividad agrícola en La Araucanía. La gira, realizada en octubre de 2023, incluyó visitas a cooperativas en Montevideo, Canelones, San José, Colonia y Maldonado, enfocándose en conocer modelos de negocio y gestión cooperativa.

La directora regional de INIA Carillanca, Claudia Osorio, subrayó que la gira fortaleció aspectos técnicos y organizativos en la producción de berries y el trabajo cooperativo. Además, destacó la creación de una red de contactos que facilitará futuras oportunidades de negocio.

Entre las entidades visitadas se encuentran el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Confederación Uruguaya de Cooperativas (CUDECOOP), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), y diversas cooperativas productoras de miel, hortalizas, ganado y frutales.

El programa Araucanía Asociativa busca fortalecer capacidades productivas y empresariales en pequeños y medianos productores frutícolas, mejorando su competitividad en los mercados agroindustriales y de exportación a través de modelos asociativos y sistemas de producción intensiva. Esta gira fue una instancia clave para la adquisición de conocimientos y el fortalecimiento de las cooperativas participantes.

Fuente: Gobierno Regional de La Araucanía

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas