Ministra (s) de economía, turismo y fomento se reunió con MiPymes e industriales afectados por incendios en Viña del mar

Este martes, Javiera Petersen, ministra (S) de Economía, Fomento y Turismo, visitó Viña del Mar para reunirse con representantes de pymes y empresas industriales de las comunas afectadas por los incendios forestales. El objetivo de estas reuniones fue abordar la afectación productiva y discutir futuros apoyos.
La primera reunión se realizó con el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño de la región en el Centro de Negocios de Sercotec de Viña del Mar. Posteriormente, la ministra se trasladó al barrio industrial del sector El Salto, donde se reunió con las asociaciones gremiales que agrupan a las distintas empresas de la zona. Durante estos encuentros, se recogieron las principales necesidades de apoyo para las empresas afectadas y se explicaron los pasos a seguir.
En este contexto, la ministra Petersen anunció el inicio del catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas. “Esta semana iniciaremos el levantamiento de información a través del Catastro de Emergencia Productiva, que tiene por objetivo llegar a todas las empresas que han tenido algún daño producto de esta emergencia para así contar con un correcto diagnóstico de la afectación productiva. Esta información es fundamental para poder diseñar un plan de recuperación económica que sea efectivo para atender las necesidades económicas de la región», explicó Petersen.
Además, la ministra recordó los apoyos económicos anunciados por el Gobierno, como la generación de un mecanismo especial para declarar pérdidas de inventarios y ajustar el avalúo fiscal para las propiedades afectadas por el impuesto territorial. También se mencionaron postergaciones del pago del IVA y del impuesto territorial, así como la condonación automática de recargos por retrasos en estos pagos.
A la primera reunión también asistió Daniel Hojman, presidente de Banco Estado, quien destacó las medidas que la institución financiera está tomando para sus clientes, tanto personas como empresas. Hojman explicó que se han activado los seguros, detenido las cobranzas y se han implementado programas de reprogramación y postergación de cuotas de créditos de consumo, comerciales e hipotecarios. “Conforme pasen los días, como BancoEstado, esperamos ir anunciando nuevas medidas”, señaló Hojman.
El presidente de Banco Estado subrayó que el banco está trabajando para atender las necesidades de los afectados, permitiendo a sus clientes postergar hasta seis cuotas de créditos de consumo, comerciales e hipotecarios.
Fuente: Ministerio de Economía
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
