Gobernanza “Atacama Florece” presenta hoja de ruta para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación local

La iniciativa de la Red Atacama Florece, en el marco del programa Dinamiza de Corfo y ejecutado por Gedes, busca desarrollar habilidades emprendedoras y coordinar actores clave para activar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región de Atacama.

El proyecto «Atacama Florece 2023: Piloto Ecosistema Local Modelo de Emprendimiento Dinámico» ha logrado reunir a diversos actores públicos, privados y académicos, quienes han trabajado colaborativamente para diseñar una Hoja de Ruta que incluye acciones a corto, mediano y largo plazo. Estas acciones están destinadas a dinamizar el ecosistema de emprendimiento en la región de Atacama a través de la Red Atacama Florece.

Pedro Maturana, subdirector de Corfo Atacama, resaltó la importancia de esta iniciativa y el esfuerzo conjunto de más de treinta actores para construir esta hoja de ruta. “A través del trabajo de este Comité queremos aumentar el número de proyectos dinámicos en la región, es decir, emprendimientos que sean innovadores y comercialmente exitosos”, afirmó Maturana.

Por su parte, Claudio Albrecht, SubGerente de Gestión y Control de Gedes, destacó los avances significativos logrados durante la ejecución del programa Dinamiza en su etapa Activar. “Esta interacción positiva con el ecosistema debería generar una dinamización palpable, impulsando la vitalidad del entorno emprendedor”, expresó Albrecht.

Danko Ravlic, asesor metodológico del proyecto, subrayó la creación de una hoja de ruta y la programación de acciones concretas para 2024. Entre estas acciones se incluyen la reactivación de encuentros mensuales con emprendedores y la organización de un gran encuentro en 2024.

En un contexto más amplio, el primer reporte del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) posicionó a Antofagasta en el sexto lugar en desarrollo de emprendimiento entre 16 ciudades latinoamericanas. Solange Santander, empresaria de Antofagasta y miembro del grupo de Inversionistas Ángeles de Antofagasta, fue invitada a compartir su experiencia y buenas prácticas que podrían ser replicadas en Atacama. “Me parece maravilloso que se copien ejemplos de otras zonas del país en que los emprendedores podamos ser parte de todos los ecosistemas, compartiendo experiencias y casos de éxito, para que todos nos podamos apoyar y avanzar en la reactivación y el crecimiento económico”, comentó Santander.

La iniciativa Atacama Florece reúne a actores públicos, privados y a la sociedad civil, con el objetivo de generar un ecosistema productivo y colaborativo en la Región de Atacama.

Fuente: Corfo

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas