Colocaciones de las cooperativas aumentaron 12% en 2023, pero utilidades disminuyeron 33%

En 2023, las colocaciones de las siete cooperativas que reportan información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) crecieron un 12%, alcanzando $2.811.166 millones al cierre de diciembre. Este aumento se dio en un contexto de mayores provisiones y una disminución en el margen de intereses, lo que llevó a una caída del 32,78% en las utilidades.
La cartera de consumo representó el 71,16% del total de colocaciones, creciendo un 9,45% durante el año. La cartera de vivienda, que constituyó el 24,12% del total, se expandió un 21,42%, mientras que la cartera comercial, con un 4,71% de participación, aumentó un 7,18% interanual.
En diciembre de 2023, el índice de morosidad de 90 días o más se ubicó en 2,54%, superior al 2,12% de diciembre de 2022. Este aumento se observó en todos los segmentos, destacándose las carteras comercial y de consumo. En consumo, la morosidad subió de 1,58% a 1,68%; en vivienda, de 3,39% a 4,30%; y en comercial, de 4,41% a 6,51%.
El indicador de provisiones sobre colocaciones creció de 3,29% en diciembre de 2022 a 3,65% al cierre de 2023. Asimismo, la cartera deteriorada aumentó de 6,40% a 7,72%.
Las utilidades de las cooperativas cayeron a $90.046 millones, principalmente debido al aumento de gastos en provisiones y a la disminución en el margen de intereses. La rentabilidad sobre el patrimonio promedio fue de 11,65%, comparado con el 17,89% de diciembre de 2022, y la rentabilidad sobre activos promedio bajó de 4,33% a 2,68%.
En diciembre de 2023, el número de socios de las siete cooperativas totalizó 1.836.628, un incremento de 76.791 respecto al año anterior.
Fuente: La Tercera
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
