El sábado 9 de marzo comienza el operativo estadístico más grande del país

El sábado 9 de marzo iniciará el trabajo en terreno del Censo de Población y Vivienda 2024, el operativo estadístico más grande del país que permitirá conocer cuántos somos y cómo y dónde vivimos. Participarán más de 32,000 personas, de las cuales alrededor de 24,000 serán censistas. En la región de Coquimbo, cerca de 1,200 censistas llevarán a cabo esta labor.
En el lanzamiento de la fecha de inicio del operativo, realizado en la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Marcela Puz, y la delegada presidencial (S) Paulina Mora, entregaron detalles del trabajo a nivel local y recalcaron la importancia de la participación activa de la ciudadanía en el levantamiento de información.
Detalles del Censo 2024 La directora regional del INE, Marcela Puz, señaló que el levantamiento del Censo 2024 en las viviendas particulares se extenderá de marzo hasta junio. Además, durante este período se realizarán operativos especiales para viviendas colectivas (hoteles, cárceles, hospitales, entre otras) y para personas en situación de calle.
Importancia de la participación ciudadana La delegada presidencial (s) Paulina Mora, en su calidad de presidenta de la Comisión Regional del Censo, destacó el rol del Estado en apoyar el operativo censal. “La información que se obtiene del Censo es fundamental porque permite conocer las necesidades actuales de los habitantes y con ello planificar acciones o tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía, tanto en el ámbito público como privado”, afirmó Mora.
Preparativos para la entrevista con el censista Dado que el Censo 2024 se realizará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de los integrantes de la vivienda. Esta persona debe ser mayor de 18 años, conocer la información del resto de los residentes y ser residente habitual. Las autoridades recomendaron a la población conocer las 50 preguntas del cuestionario, leerlas junto a la familia y preparar las respuestas para facilitar la entrega de información.
Seguridad durante el Censo Para proporcionar mayor seguridad, el INE está coordinando el apoyo de Carabineros, PDI, Fuerzas Armadas y autoridades nacionales, regionales y comunales. También se ha establecido que el Censo se realice en la puerta de la vivienda.
Información adicional Toda la información del operativo está disponible en www.censo2024.cl y en el número telefónico del Censo: 1525.
Fuente: Semanario Tiempo
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
