Alianzas para potenciar el trabajo con la agricultura campesina
El balance positivo también anota un conjunto de alianzas, nuevas o potenciadas, suscritas por INDAP con instituciones públicas y privadas. Se trata de relaciones virtuosas que fortalecen las acciones para el desarrollo de los proyectos agrícolas desde sus necesidades de gestión hídrica, asesorías, recursos directos para inversión y acceso a mercados.
Con organismos gubernamentales, se amplió el acuerdo con Banco Estado para nuevos servicios, se ratificó el acuerdo con la Subsecretaría de Turismo para la habilitación de sistemas sanitarios sustentables en Biobío y La Araucanía, se refrendó la participación en el programa “Transforma Turismo” de Corfo y en el concurso “Conectando Sueños Turismo”, y se reafirmó también la colaboración con el Ministerio de Energía para la implementación de proyectos de riego con energía renovable.
Además, INDAP firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santiago que se concretará a través de diferentes acciones en beneficio de los usuarios del servicio, la cual se extenderá all Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica
Supermercados Unimarc también acordó con INDAP ampliar y mejorar las condiciones de la alianza productiva, la que está en su sexta versión y encadena como proveedores directos de hortalizas a 59 agricultoras y agricultores de Tarapacá, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Fuente: https://www.indap.gob.cl/noticias/expo-mundo-rural-indap-2024-expositores-logran-ventas-por-252-millones-y-superan-en-20


