Reforma previsional: Comisión de Trabajo de la Cámara retoma tramitación tras ingreso de indicaciones y aprueba la eliminación de las AFP

Este miércoles, el Congreso Nacional continuó la discusión de la reforma previsional iniciada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2022. Los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel presentaron las últimas indicaciones, logrando la aprobación de varias modificaciones al Decreto Ley 3.500.
Entre los cambios aprobados se destacan la eliminación de las AFP, la creación de los Inversores de Pensiones Privados (IPP) y del Administrador Previsional. Este último gestionará tareas de soporte como la recaudación de cotizaciones y el pago de beneficios, similar al modelo del Seguro de Cesantía. Los IPP competirán en la gestión de inversiones previsionales, permitiendo también la participación de cooperativas.
El ministro Marcel explicó que la reforma implicará un creciente gasto fiscal, comenzando en $421.775 millones y alcanzando hasta diez veces esa cifra hacia 2040, representando cerca del 1,5% del PIB.
Se aprobó el cambio de multifondos a fondos generacionales y la modificación en el esquema de comisiones de los IPP, pasando de una comisión por porcentaje de remuneraciones a una por saldo. Además, se eliminan comisiones indirectas en inversiones nacionales y se limitan en el mercado internacional.
La reforma también incluye la creación del Seguro Social, que incrementará las pensiones mediante beneficios adicionales y garantiza una pensión mínima. Además, propone elevar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 y universalizar su acceso.
Fuente: Ministerio de Hacienda
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
