El FOSIS Impulsa Sistema de Tributación Simplificada Para Emprendedores

El FOSIS está impulsando un sistema de tributación simplificada para emprendedores en Chile, con el objetivo de fomentar la formalización de pequeños negocios y brindar beneficios fiscales.

Esta iniciativa, enmarcada en el reciente pacto fiscal propuesto por el Ministerio de Hacienda, busca facilitar la formalización de microemprendimientos pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. El Monotributo Social contemplaría un régimen de transición a la formalidad simple y eficiente para microempresarios, con una duración de 48 meses.

La formalización a través del Monotributo Social traería consigo diversos beneficios para los microempresarios, entre ellos:

  • Acceso a nuevos mercados: La formalización abre las puertas a la participación en licitaciones públicas, convenios con empresas y la venta a través de canales formales de comercialización.
  • Facilidad para acceder a créditos y subsidios: Los microempresarios formalizados pueden acceder a financiamiento y programas de apoyo del Estado en mejores condiciones.
  • Mayor credibilidad: La formalización aumenta la confianza de los clientes y proveedores, lo que puede traducirse en mejores oportunidades de negocio.
  • Posibilidad de ser proveedor de otras empresas: La formalización permite a los microempresarios ser proveedores de grandes empresas, ampliando su mercado potencial.
  • Evitación de multas: Los microempresarios formalizados evitan sanciones por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Acceso a beneficios sociales: La formalización permite mantener el acceso a beneficios sociales del Estado, como salud y educación.

La inscripción al Monotributo Social se realizaría a través de un formulario online, donde se solicitarían antecedentes básicos del microempresario y su negocio. La información proporcionada sería compartida automáticamente con el SII, quien evaluaría y aprobaría o rechazaría la solicitud.

La implementación del Monotributo Social para Emprendimientos representa una importante iniciativa para fomentar la formalización y el crecimiento de los microemprendimientos en Chile. Se espera que este sistema simplificado de tributación facilite el acceso de miles de personas a la formalidad, permitiéndoles acceder a nuevos mercados, mejorar sus condiciones de negocio y contribuir al desarrollo económico del país.

Fuente: Diario El Centro

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas