Ministro Valenzuela Encabezó Ceremonia del Día de las Campesinas y los Campesinos en San Clemente

Conmemorando la Reforma Agraria y Sindicalización Campesina de 1967, el evento destacó el papel crucial de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Chile.

El ministro Esteban Valenzuela, junto a más de un centenar de pequeños productores agrícolas, conmemoró el Día de las Campesinas y los Campesinos de Chile en San Clemente, Región del Maule. Este evento celebra el aniversario de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina en 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

“El Maule tiene cosas históricas muy importantes. Aquí se inspiró la reforma agraria”, comentó Valenzuela. Acompañado por la gobernadora del Maule, Cristina Bravo; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda; la diputada Consuelo Veloso; y dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) y de los Comités de Agencia de Área (CADA) de INDAP, entre otros, el ministro subrayó la importancia de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, que representa el 85% de las explotaciones agropecuarias en Chile.

Durante la jornada, las autoridades visitaron un Mercado Campesino de INDAP y una muestra de artesanías. Valenzuela destacó que el Maule es la región agrícola más importante de Chile, con numerosos proyectos en colaboración con el Ministerio de Agricultura. Anunció la distribución de casi $1.000 millones en alimentación para animales, especialmente en apoyo a los afectados por las inundaciones de junio.

La gobernadora Cristina Bravo y la alcaldesa María Inés Sepúlveda elogiaron la resiliencia de los agricultores ante la escasez hídrica y el cambio climático, agradeciendo el compromiso del gobierno y los parlamentarios con INDAP y los productores locales.

Finalmente, el director regional de INDAP, Luis González, expresó su gratitud por la labor de los campesinos y destacó su papel en asegurar la soberanía y seguridad alimentaria de Chile.

Fuente: INDAP

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas