Sembrando Futuro: INDAP Lanzó Programa Transición A La Agricultura Sostenible En La Región De Ñuble

Con entusiasmo, se llevó a cabo el lanzamiento del programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en Ñuble, parte de la Estrategia de INDAP 2023-2030, que busca mejorar la producción agrícola con menor impacto ambiental mediante asesoría técnica y capacitaciones.

En Ñuble, se presentó el programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), una iniciativa de INDAP para promover prácticas agrícolas sostenibles. El lanzamiento se realizó en el predio de Héctor Palomino, un joven productor que resaltó la importancia de adoptar estrategias sustentables, especialmente en el contexto del cambio climático y la crisis hídrica.

El TAS ofrece incentivos económicos durante el primer año para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales, y en el segundo año, para avanzar hacia una agricultura más sustentable. En Ñuble, 74 productores de Yungay y Pemuco implementarán prácticas sostenibles en sus sistemas agropecuarios, contribuyendo a la conservación de recursos, resiliencia climática y acceso a alimentos saludables. A nivel nacional, el programa capacitará a 1.002 usuarios en su primer año.

Fernanda Azócar, directora de INDAP Ñuble, destacó la relevancia del programa en el contexto de las recientes emergencias climáticas, enfatizando la necesidad de enfrentar el cambio climático desde la resiliencia campesina. «La Agricultura Familiar Campesina siempre ha sido agroecológica, y creemos que aquí se encuentra la base de nuestra soberanía y seguridad alimentaria. La mayoría de los participantes del programa son mujeres, el pilar de la agricultura familiar», señaló Azócar.

Marcelino Claret, director de INIA Quilamapu, subrayó la responsabilidad de avanzar hacia la sostenibilidad planetaria. El programa TAS será ejecutado por técnicos y profesionales del INIA, quienes ofrecerán asesorías técnicas y acompañamiento a los productores, adaptándose a las necesidades de cada territorio. Tras la ceremonia de lanzamiento, se realizaron las primeras reuniones de coordinación para iniciar el trabajo.

Fuente: INDAP

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas