Un Ciclo Climático Complejo: Adaptación Integral A Los Eventos Extremos En La Región De O’Higgins

Chile enfrenta un ciclo climático desafiante, con lluvias invernales que provocan inundaciones y altas temperaturas veraniegas que alimentan incendios forestales, particularmente en la región de O’Higgins.

La región de O’Higgins vive un ciclo climático que exige respuestas integrales y eficientes. Los inviernos traen lluvias deseadas, pero también el riesgo de inundaciones que pueden devastar comunidades y dañar infraestructura. En verano, las altas temperaturas y la sequedad del aire favorecen incendios forestales que amenazan la biodiversidad y la seguridad comunitaria.

Este ciclo requiere una estrategia continua y completa, abordando inundaciones e incendios como parte de un patrón climático cada vez más frecuente. La planificación debe considerar cómo las acciones en una temporada pueden afectar a la siguiente.

El recientemente aprobado Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) en O’Higgins es crucial en este contexto. Identifica zonas de riesgo y propone medidas de mitigación y adaptación, como la gestión de bosques, prevención de incendios, construcción de defensas ribereñas sostenibles, planificación urbana enfocada en riesgos, y restauración de ecosistemas naturales. La reconstrucción de áreas afectadas brinda la oportunidad de fortalecer la resiliencia ante futuras adversidades.

La colaboración de todos los sectores es esencial. El estado y los gobiernos regionales deben asignar recursos y gestionar emergencias, mientras que las comunidades locales deben ser involucradas en la educación sobre el cambio climático y la prevención de riesgos. La transparencia y la comunicación abierta son fundamentales para construir una resiliencia sólida.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas