Riego Subterráneo: Una Opción Para Regiones Con Escasez Hídrica

El riego subterráneo ofrece múltiples beneficios para la agricultura, especialmente en regiones con escasez hídrica, al aplicar agua directamente a la raíz de las plantas.

El riego subterráneo consiste en la aplicación y distribución del agua directamente a la raíz de la planta mediante un sistema de goteros ubicados bajo la superficie del suelo. Luis Leris Garay, especialista en riego de INIA Intihuasi y jefe de la oficina técnica de Limarí en la región de Coquimbo, destacó los beneficios y puntos clave para la instalación de este sistema durante una charla reciente.

El principal objetivo de este método es llevar el agua directamente a la zona radicular, donde la planta consume el recurso hídrico. Según Leris, la mayoría de los sistemas de riego actuales distribuyen el agua sobre la superficie del suelo, mientras que el riego subterráneo puede ahorrar hasta un 35% de agua en comparación con el riego por aspersión. Además, este método reduce la presencia de malezas, disminuye la necesidad de fertilizantes, controla mejor la salinidad y minimiza la contaminación del suelo y el agua.

Antes de instalar las tuberías y emisores de riego, se recomienda realizar una buena preparación del suelo, ya que una vez instalado el sistema, no se puede intervenir con herramientas de labranza profunda. También es esencial estudiar la disponibilidad de agua en la zona y diseñar el sistema según las necesidades específicas del agricultor, seleccionando los cultivos más adecuados.

El riego subterráneo ha demostrado ser eficiente en cultivos como la alfalfa, especialmente en suelos compactos y de baja calidad. En Chile, ha funcionado bien en huertos de cítricos, nogales, vides pisqueras y almendros, y en países como Argentina, se utiliza para la producción de maíz y soya.

Fuente: El Mostrador

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas