Conectividad Digital Rural: Piloto En Ñuble Buscará Soluciones Para La Brecha De Acceso Entre El Campo Y La Ciudad En Chile

Un plan piloto en la región de Ñuble busca reducir la brecha de acceso a internet entre el campo y la ciudad, ofreciendo conectividad, capacitación y dispositivos a pequeños agricultores.

Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, solo el 4% de los hogares rurales en Chile tiene acceso a banda ancha fija, comparado con el 54% de los hogares urbanos. Para abordar esta brecha, se ha iniciado un plan piloto en la región de Ñuble, que incluye la instalación de internet, capacitación y entrega de dispositivos a pequeños agricultores.

El plan, parte del Plan de Conectividad Rural, fue desarrollado por una mesa que incluye al Ministerio de Agricultura (ODEPA e INDAP), la Subsecretaría de Turismo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la FAO. Este piloto, actualmente en desarrollo, ya ha realizado visitas a terreno en Ñuble para identificar áreas con baja conectividad, centrándose en zonas de interés turístico como el Valle del Itata.

El proyecto prevé la instalación de internet en espacios comunitarios vía Starlink y capacitación básica en el uso de dispositivos en 2023. En el primer semestre de 2024 se planea ofrecer capacitación avanzada y entrega de dispositivos de mayor gama. La elección de Ñuble se debe a que el 61,6% de su población es rural y solo el 42,2% tiene conexión a internet fija, siendo la región con peor conectividad del país.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, subrayaron la importancia del plan para reducir las brechas de conectividad y mejorar las oportunidades económicas en el turismo rural.

Fuente: MUNDOAGRO

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas