Encuesta De Demanda Laboral Revela Altas Tasas De Contratación En El Comercio Y Turismo En La Araucanía

La ENADEL 2022, enfocada en los sectores de comercio y turismo, muestra altas tasas de contratación en La Araucanía, destacando la necesidad de abordar las brechas en competencias técnicas y socioemocionales.

En la reciente edición de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL), se concentró en los sectores de comercio y turismo a nivel nacional y regional. La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, enfatizó la importancia de caracterizar el mercado laboral en la región para mejorar la calidad y cantidad de empleo tras la pandemia. El director regional (s) del SENCE, Alex Redel Zuber, resaltó la utilidad de ENADEL en orientar los programas de capacitación del SENCE, proporcionando información precisa sobre las necesidades de contratación y las brechas existentes.

Camilo Rosas Flores, director del Observatorio Laboral Araucanía, indicó que los resultados de ENADEL 2022 reflejan altas tasas de contratación en comercio y turismo, presentando una oportunidad para La Araucanía. Sin embargo, las dificultades de contratación, principalmente por falta de candidatos con competencias técnicas, subrayan la necesidad de adaptarse al mercado laboral en evolución.

En el sector comercio, el 77% de las empresas contrató nuevo personal en los últimos 12 meses, aunque el 66% enfrentó dificultades en la contratación, principalmente para vendedores, asistentes de venta y cajeros. Las empresas son mayoritariamente micro o pequeñas (91%), empleando al 39% de los trabajadores del sector.

En el turismo, el 91% de las empresas realizaron nuevas contrataciones, con un 67% reportando dificultades para cubrir vacantes, especialmente para cajeros, ayudantes de cocina, garzones y cocineros. Las empresas en este sector son predominantemente micro o pequeñas (97%), empleando al 79% de los trabajadores, con una notable presencia de mujeres (59%).

Los datos de ENADEL demuestran tanto oportunidades laborales como desafíos en la contratación, señalando la importancia de mejorar la formación y adaptar la oferta de empleo a las necesidades del mercado laboral.

Fuente: SENCE

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas