Presidente Pone En Marcha El Servicio De Biodiversidad Y Áreas Protegidas (SBAP)

El Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, implementaron el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) en el Cerro La Campana, en el marco de la nueva Ley para la Naturaleza y el Día Nacional del Medio Ambiente. Este servicio permitirá enfrentar la triple crisis ambiental: climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad.
El Presidente Boric explicó que el SBAP se centrará en dos de estas crisis: biodiversidad y climática, dotando al país de una institución encargada de proteger la biodiversidad y gestionar las áreas naturales protegidas. La pérdida de biodiversidad es uno de los tres principales riesgos globales, según el Foro Económico Mundial, y en Chile, la mitad de los ecosistemas y dos tercios de las especies están amenazadas.
“Con esta ley vamos a poder hacer frente de mejor manera al cuidado de la diversidad y la pérdida de especies y hábitat naturales,” declaró Boric, enfatizando la necesidad de actuar ante estas amenazas y mejorar la coordinación en la gestión de áreas protegidas.
Chile ha clasificado 18 especies como «extintas» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como el Pingo Pingo, un arbusto endémico de la zona central. La conservación de la biodiversidad es crucial para la mitigación y adaptación al cambio climático, manteniendo servicios ecosistémicos vitales.
La ministra del Medio Ambiente destacó que la creación del SBAP aumentará en casi un 58% el presupuesto anual destinado a la institucionalidad ambiental y duplicará la cantidad de guardaparques. El SBAP también integrará áreas protegidas privadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ofreciendo apoyo e incentivos como exenciones tributarias.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
