Ministro Marcel Presenta Estado De La Hacienda Pública Y Proyecta Un Crecimiento De 2,5% Para 2024

En una detallada presentación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso el Estado de la Hacienda Pública 2023 ante la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, marcando el inicio de la discusión de la Ley de Presupuestos para el próximo año. Marcel abordó los cinco frentes prioritarios para la cartera desde que asumió el Gobierno del Presidente Gabriel Boric: estabilización de la economía, recuperación de las finanzas públicas, protección de hogares de bajos ingresos, avance de reformas y desarrollo de una agenda de crecimiento económico sostenible e inclusivo. Además, anunció el envío de nuevos proyectos.
En materia de estabilización económica y recuperación de las finanzas públicas, Marcel destacó el primer superávit fiscal en una década, logrado en 2022, con una consolidación fiscal profunda de 1,1% del PIB. La inflación ha disminuido, alcanzando un 5,3% en agosto de 2023, una reducción significativa desde el 14,1% en agosto del año anterior. Se espera un crecimiento económico nulo para este año, mejorando las proyecciones iniciales de recesión. El déficit efectivo se estima en 2,3%, y el estructural en 2,6%.
El ministro explicó que las presiones sobre el gasto público, principalmente en Salud y Protección Social, han superado el incremento de los ingresos fiscales estructurales, llevando la deuda pública bruta del 5% del PIB en 2008 al 38% en 2022. Marcel enfatizó la necesidad de abordar estos desafíos estructuralmente para garantizar sostenibilidad fiscal y estabilidad macroeconómica, destacando el crecimiento anual del 4% en la población de adultos mayores como un factor crucial.
“Quien crea que en el camino se va a arreglar la carga, lamentablemente puede cometer un grave error. Estos desafíos fiscales no son ideológicos, sino derivados de la evolución de nuestra economía y del perfil de nuestra población. Si no lo arreglamos ahora, se va a desestibar este barco, y eso no lo quisiéramos ver”, advirtió Marcel.
Esta presentación subraya la urgencia de reformas estructurales y una gestión fiscal prudente para asegurar el desarrollo económico sostenible y la estabilidad del país en los próximos años.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
