Organizaciones Sociales Y Comunidad En General Aprenden A Aprovechar Residuos Orgánicos Para Producir Alimentos Inocuos

El proyecto "Transferencia valorización de residuos orgánicos domiciliarios a través de huertas urbanas" busca enseñar a producir alimentos saludables y a bajo costo aprovechando residuos orgánicos.

Financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, este proyecto realiza talleres a más de 20 organizaciones sociales y a la comunidad en general, con el objetivo de cultivar hortalizas en huertas urbanas con enfoque agroecológico.

Capacitación y Participación Comunitaria

  • Talleres: Más de cien personas han aprendido a confeccionar almácigos, construir bancales, planificar cultivos, y elaborar compost y vermicompost.
  • Participantes: Vecinos como Magdalena Castro y Marcela Donoso de Coquimbo destacaron la utilidad de los talleres y su impacto positivo en la comunidad.
  • Testimonios: Isabel Rivera del grupo Coquimbo La Serena Intercambio Verde valoró los conocimientos adquiridos sobre componentes de suelo y técnicas de riego.

Impacto Ambiental y Social

Viviana Pérez, profesional de INIA, subrayó el compromiso de los asistentes y su potencial como agentes de cambio. El proyecto busca que las comunidades beneficiarias se conviertan en referentes y promotores de estas prácticas sostenibles.

Estadísticas y Relevancia

  • Residuos Orgánicos: Cada chileno produce 1,2 kilos de basura al día, de los cuales el 50% son orgánicos.
  • Reducción de Desechos: El proyecto apunta a gestionar estos residuos orgánicos para evitar que terminen en vertederos.

Apoyo Institucional

Claudio Salas, director regional de INIA Intihuasi, y Christian Álvarez, seremi de agricultura, destacaron la importancia del proyecto para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible. Krist Naranjo, gobernadora regional, valoró el compromiso de los participantes y el impacto positivo en la reducción de desechos y la producción de alimentos saludables.

Contribución a Ciudades Sostenibles

El proyecto establecerá 20 huertas comunitarias con enfoque agroecológico en diversas organizaciones sociales de la Región de Coquimbo, contribuyendo al desarrollo sostenible de las ciudades y a la reducción de desperdicios orgánicos.

Fuente: Portal Agro Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas