Expertos Debaten Sobre Los Desafíos Del Cooperativismo Como Uno De Los Motores De Desarrollo Económico Social Para Chile

El evento contó con la presencia de actores clave del cooperativismo chileno y expertos de la Universidad de Mondragón del País Vasco, Urko López y Jon Aldazabal. Se discutió sobre el modelo de Mondragón y su potencial para el desarrollo sostenible en Chile.
Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, destacó que las cooperativas pueden mejorar equitativamente los ingresos, reducir brechas sociales y territoriales, y construir un sistema resiliente. Jon Aldazabal señaló que las cooperativas generan rentas per cápita significativas y son socialmente beneficiosas, mientras que Urko López enfatizó la importancia de la sinergia en el modelo cooperativo.
En Chile, operan alrededor de 1,740 cooperativas con 2.2 millones de socios, creciendo anualmente entre 11 y 12%. El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Rodrigo Silva, mencionó que seguirán trabajando para que las cooperativas sean más relevantes en todos los sectores económicos y sociales.
Cristóbal Navarro, jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, indicó que Chile está atrasado respecto a países vecinos en términos normativos. Destacó la futura creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo como un avance importante.
Carolina Marín, presidenta de la Viña Francisco de Aguirre, mencionó el desafío generacional en el movimiento cooperativista. Manuel Farías, de Fundación Chile, concluyó que fortalecer el cooperativismo es crucial para superar brechas de desigualdad y enfrentar desafíos como el cambio climático y la transformación digital.
Fuente: Ministerio de Economía – División de Asociatividad y Cooperativas
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
