Asociación De Mujeres Indígenas De Calama Suscriben Convenio Para Acceder A Agua Potable

Desde esta semana, la organización Hijas de Nuestra Tierra en Chunchuri, Calama, podrá adquirir agua potable de manera económica y segura gracias a un convenio firmado con Aguas Antofagasta a través de su programa Más Vecinos. Esta agrupación, compuesta por 28 familias dedicadas principalmente a la agricultura de tunas y aloe vera, ha enfrentado dificultades por estar ubicada a ocho kilómetros del centro urbano de Calama, careciendo de acceso directo a servicios básicos debido a estar fuera de la red de operaciones.
Marcela López Marileo, presidenta de la organización, destacó la importancia de este convenio para la comunidad, subrayando que les permitirá asegurar tanto el consumo humano como la producción agrícola a pequeña escala. Por su parte, Aguas Antofagasta enfatizó su compromiso con el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el eje de Agua Limpia y Saneamiento, buscando mejorar las condiciones de vida de cientos de familias en condiciones precarias y alejadas de los centros urbanos.
Betzabé Corvacho, Encargada de relaciones Comunitarias y Sustentabilidad de Aguas Antofagasta, mencionó que el acceso al agua potable es un derecho humano básico que están comprometidos a promover, implementando diversas alternativas para acercar el recurso hídrico a comunidades fuera de su área operativa definida.
Este convenio no solo beneficia a Hijas de Nuestra Tierra, sino que también se suma a otras 600 familias en la región que ahora pueden acceder a agua potable de manera más accesible y segura.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
