Las Colocaciones Del Sistema Bancario Cayeron 2,99% Anual En Septiembre

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reportó que las colocaciones del sistema bancario disminuyeron un 2,99% en los últimos 12 meses.

La caída se debió a una reducción del 5,74% en las colocaciones comerciales y un descenso del 2% en las de consumo. En contraste, las colocaciones para la vivienda crecieron un 1,99%.

En términos de riesgo de crédito, los índices de morosidad de 90 días o más y la cartera deteriorada aumentaron, mientras que el indicador de provisiones se mantuvo estable. El índice de morosidad subió de 1,94% a 2,02%, y el de cartera deteriorada pasó de 5,36% a 5,40%. El indicador de provisiones se mantuvo en 2,53%.

Comparado con el año anterior, todos los índices de riesgo de crédito aumentaron. Las utilidades del sistema bancario en septiembre fueron de $303.213 millones, una disminución del 7,99% mensual y del 27,65% anual. La rentabilidad sobre patrimonio fue del 15,58% y sobre activos del 1,12%, ambas menores respecto al mes y año anteriores.

Cooperativas supervisadas

En septiembre, las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF aumentaron un 12,45% en 12 meses. La cartera de consumo, que representa el 71,94% del total, creció un 11,13%. Sin la compra de cartera de diciembre de 2022, este crecimiento habría sido del 9,74%. La cartera comercial creció un 5,54% y la de vivienda un 18,37%.

El índice de provisiones sobre colocaciones subió a 3,75% y el de cartera deteriorada a 7,71%. La morosidad de 90 días o más disminuyó a 2,67%. En comparación con el año anterior, la mayoría de los índices de riesgo de crédito aumentaron, excepto los de provisiones y cartera deteriorada de vivienda, que disminuyeron.

Las utilidades mensuales de las cooperativas fueron de $5.706 millones, una reducción del 48,61% mensual y del 48,52% anual. La rentabilidad sobre patrimonio fue del 11,01% y sobre activos del 2,58%.

Fuente: CMF Chile.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas