Cooperativismo Vitivinícola En Ñuble: Ejemplo De Asociatividad

Fortaleciendo la cooperación vitivinícola en Ñuble: Autoridades y representantes visitan cooperativas clave para impulsar el modelo cooperativo en la región, destacando su potencial de desarrollo y crecimiento económico.

El Seremi de Economía de Ñuble y el Coordinador de Fomento y Desarrollo de la DAES, junto a representantes de Sercotec e Indap, visitaron las cooperativas vitivinícolas Covicen y Coocepa para fortalecer el cooperativismo en la región.

El Seremi Erick Solo de Zaldívar destacó la importancia de programas que faciliten la creación y fomento de cooperativas, subrayando la relevancia de los encuentros para fortalecer los vínculos y promover la internacionalización de productos.

Juan José Montes, Coordinador de Fomento de DAES, elogió el potencial de Covicen y Coocepa en el rescate patrimonial de productos exportables, mejorando los ingresos rurales. Luis Flores, de Indap, calificó estas cooperativas como emblemáticas y representativas del sector viñatero.

Juan Carlos Lagos, de Covicen, y Héctor Rodríguez, de Cepa Ancestral, valoraron las visitas como motivación para mejorar procesos y productos. También se realizó una capacitación sobre cooperativismo a funcionarios de Sercotec.

Según la DAES, el número de cooperativas en el país aumentó un 12,3% en septiembre de 2023 comparado con el mismo mes del año anterior. En Ñuble, existen 38 cooperativas activas, con un incremento del 8,6%. La base societaria de la región es de 79,901 personas, creciendo un 0,1% en doce meses.

Fuente: Ministerio de Economía – División de Asociatividad y Cooperativas

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas