Destacada Participación De Chile En La Jornada Inaugural De La 39a REAF En Brasil

El evento inaugural, realizado el 21 de noviembre, contó con la participación de Patricia Molina de la Confederación La Voz del Campo, quien destacó los avances de Chile en agroecología, cambio climático y equidad de género. Molina subrayó el papel crucial de las mujeres y jóvenes en estos esfuerzos, trabajando conjuntamente con INDAP.
La delegación chilena incluyó a Sebastián Acosta, jefe de la división de Fomento y coordinador nacional de REAF, Sebastián Bórquez, punto focal de Agroecología, y Sandra Escobedo, encargada de la Unidad de Participación de INDAP. También participaron representantes de diversas organizaciones campesinas, entre ellas ACHITUR, UOC, La Voz del Campo, CONATRAR, MUCECH, FEDAFRUC, CAMPOCOOP y COPROFAM.
En esta edición, Brasil destacó la importancia de la agricultura familiar en la transformación de los sistemas agroalimentarios, abordando temas como el cambio climático y la reducción de desigualdades sociales para garantizar la seguridad alimentaria global. Los debates se centraron en los desafíos enfrentados por afrodescendientes, pueblos originarios, mujeres y jóvenes en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).
Sebastián Acosta resaltó el compromiso de Chile con la Carta de Santiago, firmada en diciembre de 2022, y destacó los avances en agroecología, formación, cooperativismo y equidad de género. Estos esfuerzos, impulsados por INDAP, posicionan a Chile como líder regional en el fortalecimiento de la AFCI.
La REAF continuará hasta el 23 de noviembre, culminando con una plenaria que presentará los resultados y desafíos del encuentro.
Para más información, visite: INDAP
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
