Tras Favorable Evaluación Del Banco Mundial Al Bolsillo Familiar Electrónico, Gobierno Anuncia Su Extensión Hasta Abril

El Gobierno anunció la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico hasta abril de 2024, beneficiando a cerca de tres millones de personas. La medida se anunció durante una presentación ante la Comisión de Hacienda del Senado.

La extensión de este beneficio implica una movilización de recursos del Tesoro Público y se formalizará mediante una indicación al proyecto de ley de Presupuestos. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la decisión de extender el Bolsillo Familiar Electrónico hasta abril se basó en una evaluación del Banco Mundial y acuerdos con organizaciones de trabajadores.

El estudio del Banco Mundial concluyó que el Bolsillo Familiar Electrónico es una herramienta innovadora y accesible, utilizada en una amplia red de comercios. Este instrumento, liderado por el Ministerio de Hacienda, se implementó para apoyar a los sectores más vulnerables frente al alza de precios de los alimentos, y recibió el Premio Nacional de Innovación Avonni 2023.

El análisis del Banco Mundial, realizado en el marco de la iniciativa G2Px, evaluó los primeros cuatro meses de funcionamiento del Bolsillo Familiar Electrónico. El estudio reveló que la mayoría de los beneficiarios utilizó el beneficio en minimarkets y grandes supermercados, destacando su efectividad en el ecosistema de pagos digitales del país.

El estudio también identificó desafíos, como mejorar la estrategia de comunicación y fomentar la educación financiera. Además, se sugirió prestar especial atención a los adultos mayores de 65 años, quienes son los que menos utilizan el mecanismo.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que el uso del Bolsillo Familiar Electrónico ha generado una externalidad positiva en el comercio formal y resaltó la alta utilización de la aplicación de BancoEstado para gestionar el beneficio.

Para más información, visite: Ministerio de Hacienda

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas