Corfo Anuncia 6 Nuevos Consorcios Tecnológicos Que Impulsarán Acceso A I+D Para Medianas Y Pequeñas Empresas

Corfo ha adjudicado nuevos Consorcios Tecnológicos para impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología a las pymes, enfocándose en desarrollo sostenible y biomedicina.

La Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) ha presentado la lista de los Consorcios Tecnológicos (CT) adjudicados en 2023. Estos consorcios buscan generar alianzas para transferir conocimiento y tecnología a las medianas y pequeñas empresas, desarrollar proyectos tecnológicos orientados desde la demanda y fomentar la investigación aplicada con un enfoque empresarial.

Los CT son iniciativas colaborativas organizadas por sectores productivos específicos, que promueven la coordinación de sus desafíos y necesidades para satisfacer las exigencias de los mercados globales y estándares socioambientales. A través de este instrumento, Corfo proporciona un cofinanciamiento de $1.500 millones a cada consorcio, que corresponde al 30% del costo total de cada proyecto, con un plazo de ejecución de hasta 6 años.

Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, explicó que los Consorcios Tecnológicos buscan identificar estrategias de transferencia tecnológica para transformar estos desarrollos en beneficios económicos para el país. Además, deben promover el acceso a soluciones de I+D para las pymes, generando un impacto significativo en la economía nacional.

Este año, se financió a seis consorcios centrados en el desarrollo sostenible y biomedicina, incluyendo iniciativas en construcción en madera, genética frutícola, sustentabilidad vitivinícola y salud acuícola. También se incluyen proyectos en terapias biológicas avanzadas y salud humana.

Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, destacó que estos consorcios son clave para disminuir brechas de productividad, avanzar hacia la carbono-neutralidad y generar empleos de calidad, impulsando un desarrollo económico sostenible.

Además, se enfatiza la importancia de las estrategias de propiedad intelectual e industrial para asegurar la distribución equitativa de costos y beneficios entre los proyectos consorciados, garantizando la articulación y coordinación del sector productivo.

Para más información, visita la fuente: CORFO

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas