Abastecimiento De Agua Potable Rural, La Primera Prioridad

Chile ha logrado importantes avances en el abastecimiento de agua potable, especialmente en zonas urbanas, pero enfrenta desafíos significativos en áreas rurales.

El acceso al agua potable es crucial para la vida y el desarrollo de las comunidades. En Chile, el abastecimiento urbano ha alcanzado altos estándares de cobertura y calidad, comparables a los países más avanzados. En zonas rurales, más de 2 millones de personas tienen acceso a agua potable gracias a los sistemas sanitarios rurales, alcanzando una cobertura del 98% en áreas rurales concentradas. Sin embargo, la cobertura en zonas semiconcentradas es solo del 45%, dejando a cerca de 400,000 familias sin el suministro adecuado.

Desde la década de 1960, políticas públicas han mejorado el acceso al agua potable rural, con un presupuesto que ha crecido de 20 mil millones de pesos en 2007 a 485 mil millones en 2024. A pesar de este aumento, el número de proyectos completados no ha correspondido al presupuesto incrementado.

El Centro del Agua de la Universidad San Sebastián ha identificado mejoras necesarias en el proceso de preinversión para proyectos de Servicios Sanitarios Rurales (SSR). Se propone simplificar y agilizar este proceso, reduciendo los tiempos de aprobación que actualmente pueden tardar hasta 10 años. Otras sugerencias incluyen la creación de un proceso de preinversión específico para SSR, la priorización de la ampliación de sistemas existentes y la implementación de concursos para que las propias comunidades propongan soluciones.

El fortalecimiento de los SSR es vital para mejorar la cobertura de agua potable y evitar soluciones temporales como el uso de camiones aljibe. La capacitación de operarios y técnicos, así como la adecuación de la ley 20.998, son también elementos cruciales en este proceso.

Fuente: El Líbero

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas