Estas Son 6 Estrategias Para Impulsar El Compromiso De Los Integrantes De Una Cooperativa

Más de 200 cooperativistas de Latinoamérica se reunieron en Panamá para participar en un foro que busca fortalecer el modelo cooperativo en la región.

Panamá, conocida por su gente y el emblemático Canal de Panamá, fue el escenario donde más de 200 cooperativistas de Latinoamérica se congregaron para discutir y fortalecer el cooperativismo en la región. La CCC-CA, una organización internacional que promueve el cooperativismo en América Latina, organizó este evento con el objetivo de integrar y fortalecer las cooperativas que operan en diversos sectores como ahorro, crédito, producción y educación.

El foro incluyó actividades económicas, pasantías, capacitaciones y conferencias que destacaron la importancia del cooperativismo, beneficiando a más de mil millones de personas en todo el mundo. El Dr. Luis Guillermo Coto Moya, una figura destacada en el ámbito, participó en el evento, invitando personalmente a varios asistentes y compartiendo su visión sobre la gestión del capital humano.

En su conferencia titulada «Estrategias Gerenciales Humanistas para el Desarrollo Cooperativo», Coto Moya abordó el desafiante entorno actual al que se enfrentan las cooperativas, utilizando el acrónimo BANI para describir un mundo imprevisible, quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible. A través de ejemplos personales y profesionales, destacó la importancia de cuidar y motivar a los colaboradores en tiempos de caos.

Además, presentó seis estrategias clave para fortalecer el compromiso de los colaboradores con las cooperativas:

  1. Enfocar la mirada en las personas: Atender la diversidad y necesidades de los colaboradores, incluyendo pagos justos y salario emocional.
  2. Permitir que participen en la toma de decisiones: Fomentar la participación activa en decisiones relevantes.
  3. Ofrecer oportunidades para desarrollar habilidades: Apoyar la educación y capacitación continua.
  4. Promover una cultura de apoyo y respeto: Crear un entorno respetuoso y de apoyo mutuo.
  5. Favorecer el equilibrio entre vida laboral y personal: Asegurar horarios de trabajo razonables y tiempo para la familia y pasatiempos.
  6. Reforzar los principios cooperativos en los colaboradores: Recordar y aplicar los principios cooperativos que datan de 1844 en Rochdale, Inglaterra.

El evento concluyó con la reafirmación del compromiso de los cooperativistas de trabajar juntos para el desarrollo y fortalecimiento del cooperativismo en la región.

Fuente: Forbes Centroamérica

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas