Gobierno Presenta Proyecto De Sistema Inteligente De Permisos

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras y ministros de las carteras de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Obras Públicas, entre otros, han presentado el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. Esta iniciativa conforma el nuevo Sistema para la Regulación y Evaluación Sectorial, orientado a simplificar los procesos de obtención de permisos no ambientales necesarios para el desarrollo de proyectos en diversas áreas reguladas.
El proyecto busca reducir los tiempos de tramitación, entregar más certezas a los inversionistas y mantener altos estándares técnicos, protegiendo la seguridad de las personas, la salud y el medio ambiente. Este esfuerzo responde a una dificultad que ha obstaculizado el desarrollo de la inversión pública y privada durante años. La elaboración del proyecto requirió una gran coordinación y priorización, tomando en cuenta recomendaciones y avances de administraciones anteriores.
Objetivos y Beneficios del Proyecto
La creación del nuevo sistema, que forma parte del Pacto Fiscal, busca fortalecer y aumentar la inversión, contribuyendo al empleo y al crecimiento económico. Abarca proyectos de diversa índole, desde grandes proyectos mineros y energéticos hasta pequeños emprendimientos como la habilitación de almacenes. La reforma propone que la complejidad de las exigencias sea proporcional al riesgo de cada proyecto.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que la medida permitirá reducir los tiempos de tramitación sin sacrificar la calidad regulatoria. El proyecto implica una reforma sustantiva que interviene 37 leyes de forma diversa, creando un paraguas que articula 380 permisos sectoriales. Grau enfatizó la importancia de una rápida tramitación en el Congreso para avanzar con la celeridad que el país requiere.
Medidas Clave del Proyecto
- Normas Mínimas de Tramitación para Permisos Sectoriales: Se establecerá un examen de admisibilidad para todos los procesos, mejorando la regulación de las interacciones entre servicios y con los solicitantes. Se fijarán plazos máximos para procedimientos que actualmente no los tienen y se implementará el uso del silencio administrativo como instancia final excepcional.
- Proporcionalidad en la Tramitación y Mejora Regulatoria: Se establecerá un procedimiento para racionalizar la regulación periódicamente, permitiendo en algunos casos el reemplazo de autorizaciones por declaraciones juradas del titular del proyecto, según el riesgo de cada obra, instalación o actividad.
- Ventanilla Única Digital: La plataforma SUPER será la ventanilla única digital del Estado para la tramitación de permisos sectoriales, presentación de declaraciones juradas y avisos. Esta plataforma permitirá a los titulares de proyectos acceder permanentemente a los detalles del estado de sus solicitudes.
- Gobernanza del Sistema para la Regulación y Evaluación Sectorial: Se creará un órgano público encargado de velar por el cumplimiento de las normas de tramitación y coordinar y guiar a los servicios en sus procesos de tramitación y en la constante mejora del marco normativo de los permisos sectoriales.
Con estas medidas, el gobierno busca aumentar la certeza jurídica mediante normas claras y precisas, asegurar que los procesos de tramitación sean adecuados y protejan los objetivos de cada sector, y fomentar una tramitación más eficiente y transparente de los permisos.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
