Gremios De Aplicaciones Móviles Piden Al Gobierno Retirar De Contraloría Reglamento De “Ley Uber” Y Hacer Nuevos Ajustes

Achiplam y Alianza INN, que representan a aplicaciones como Uber, Cabify, DiDi, y otras, han pedido al Ejecutivo retirar el reglamento de la Contraloría General de la República. Argumentan que la normativa, que busca equiparar las condiciones de operación de las plataformas con los taxistas, perjudicará a los consumidores y alterará significativamente las reglas del juego.
Marcela Sabat, presidenta ejecutiva de Alianza IN, explicó que la normativa no considera la naturaleza de la industria y podría generar perjuicios significativos, especialmente para conductores que están pagando sus vehículos. Kim Maturana, presidenta de Achiplam, señaló que la falta de participación de la industria en la elaboración del reglamento ha llevado a esta situación y solicitó un período de transición para ajustes.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, reconoció ante la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados que el ministerio no tiene un conocimiento profundo de la industria de las aplicaciones móviles. La normativa establece un período de seis meses para el registro de conductores y vehículos, seguido de un congelamiento de 18 meses para nuevas inscripciones, excepto reemplazos.
Las representantes gremiales afirman que la normativa tendrá un impacto económico significativo, afectando a startups nacionales y empresas internacionales. También mencionan que cerca de 60 mil conductores podrían quedar fuera del mercado, afectando especialmente a mujeres y zonas periféricas donde el transporte público es insuficiente.
La «Ley Uber» ha sido criticada por intentar equiparar las plataformas con el transporte tradicional de pasajeros, lo que, según los gremios, podría colapsar la industria de movilidad y afectar a millones de usuarios y conductores.
Fuente: La Tercera
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
