A Través Del Programa Habitabilidad, Asistido Técnicamente Por El FOSIS Gobierno Otorga Mejores Viviendas Y Mayor Calidad De Vida A Familias De Talca, Longaví, Pelarco Y Pencahue

La construcción de nuevos baños y cocinas, ampliación de dormitorios, equipamiento completo de camas, compra de calefont y el mejoramiento del entorno de sus viviendas son algunos de los avances obtenidos por casi una treintena de familias de las comunas de Pencahue, Pelarco, Longaví y Talca.

Gracias al Programa Habitabilidad, que promueve la inclusión y mejora la calidad de vida de las familias y personas a través de soluciones habitacionales, se han logrado importantes avances en zonas rurales de la región del Maule. Este programa es gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la ejecución de los municipios locales, y cuenta con la asistencia técnica del FOSIS para asegurar su efectividad.

Detalles del Programa Habitabilidad

El Programa Habitabilidad se enfoca en potenciar las oportunidades y la integración social de familias y personas mediante mejoras en sus viviendas. Esto incluye la construcción de nuevos baños y cocinas, ampliaciones de dormitorios, equipamiento de camas, compra de calefont y mejoras en el entorno de las viviendas.

Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS, destacó la importancia del programa: «Se trata de un hermoso programa, quizás una de las políticas públicas más emblemáticas por cuanto en corto tiempo y llegando a zonas donde el progreso y el confort no siempre están presentes, concreta importantes avances en las viviendas de estas familias usuarias que claramente por cuenta propia no podrían hacerlos y que estando en terreno, acompañándolas y compartiendo en las respectivas actividades de término y certificación, hemos podido comprobar su satisfacción, felicidad y orgullo».

Capacitación y Ahorro Hídrico

Además de las mejoras habitacionales, el programa incluye talleres y capacitaciones sobre ahorro hídrico y optimización del agua en los hogares. Las familias beneficiadas reciben gratuitamente un kit de herramientas y dispositivos para reducir el consumo de agua, especialmente en los baños, contribuyendo así a un uso más eficiente de los recursos hídricos.

Para más información, visita la fuente: Diario El Heraldo

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas