Aprueban Idea De Legislar Sobre Cómo Prevenir El Sobreendeudamiento

El Senado aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca combatir el sobreendeudamiento de las personas mediante diversas modificaciones legales.

Con 37 votos a favor, el Senado dio luz verde en general a la propuesta que previamente había sido ratificada por unanimidad en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. Tras esta aprobación, se abrirá un plazo para ingresar indicaciones y luego comenzar la votación en particular en la Comisión de Hacienda del Senado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el proyecto incluye medidas para facilitar el acceso al crédito en el sector de la construcción y vivienda, mediante ajustes a los programas de garantías vigentes de los Fogaes. Además, contempla un programa de garantías para refinanciar deudas de consumo y comerciales, dirigido a sectores altamente endeudados. También regula la aplicación de la ley sobre fraudes con tarjeta de crédito, debido al creciente abuso de esta norma.

La iniciativa del Gobierno pretende aliviar las deudas de 76 mil deudores, cuya carga financiera mensual oscilaba entre el 31,7% y el 76,7% de sus ingresos a marzo de 2023, según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El proyecto aborda cuatro ámbitos: modificar los programas vigentes del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), Vivienda y Construcción; establecer un nuevo programa de garantías para refinanciar deudas comerciales y de consumo; trasladar a la CMF la facultad de regular el pago mínimo de las tarjetas de crédito; y modificar la Ley de Fraudes.

Marcel subrayó que el abuso de la ley de fraudes ha llevado a un incremento significativo en las denuncias, estimando que estos fraudes alcanzan los 300 millones de dólares anuales, concentrándose principalmente en BancoEstado.

Para más detalles, visita la fuente: Diario Talca

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas