Comisión De Hacienda De La Cámara Aprueba En General El Proyecto De Cumplimiento Tributario

Este proyecto tiene como objetivo recaudar 1,5% del PIB a través de siete ejes temáticos:
- Modernización de la administración tributaria y de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
- Control de la informalidad
- Delitos tributarios
- Planificación tributaria agresiva
- Nuevas facultades para la Defensoría del Contribuyente
- Regularización de obligaciones tributarias
- Fortalecimiento institucional y probidad
Financiación de compromisos del Pacto
Los recursos generados por esta iniciativa permitirán financiar más de la mitad de los compromisos del Pacto, incluyendo el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, la mejora del financiamiento para seguridad pública, la reducción de los tiempos de espera en salud y el desarrollo de un Sistema Nacional de Cuidados.
Declaraciones del Ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el proyecto busca garantizar que los contribuyentes paguen lo que les corresponde. «Este es un proyecto que desincentiva la evasión y elusión de impuestos, y asegura una competencia justa entre quienes cumplen con la ley», precisó.
Marcel también subrayó que varios elementos del proyecto surgieron de diálogos previos, especialmente con las pymes. En cuanto a la Norma General Antielusiva (NGA), el Ejecutivo propone que sea el Servicio de Impuestos Internos quien acredite el abuso o simulación, mientras que el contribuyente debe demostrar la existencia de efectos económicos relevantes.
Medidas destacadas del proyecto
Entre las medidas propuestas se incluyen la modificación para el levantamiento del secreto bancario, la notificación por correo electrónico en las actuaciones del SII, la Tesorería General de la República y el Servicio Nacional de Aduanas, así como la persecución de la informalidad y delitos tributarios a gran escala vinculados al crimen organizado.
Recaudación y fortalecimiento institucional
El proyecto también contempla nuevas facultades para la Defensoría del Contribuyente, la regularización de deudas tributarias mediante la modificación del cálculo de la tasa de interés y condiciones más flexibles para convenios de pago. Además, se incluyen medidas para repatriar capitales, término anticipado de juicios previo pago de deuda y condonación de intereses y multas.
Finalmente, el proyecto busca fortalecer la administración tributaria y la probidad de los funcionarios encargados, asegurando un alto grado de integridad en sus funciones.
Para más información, visita la fuente: Ministerio de Hacienda
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
