En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, hasta 6,5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

El Banco Central de Chile informa sobre la disminución global de la inflación, destacando el contexto económico de EE.UU. y los ajustes en las tasas de interés.

A nivel internacional, la inflación ha disminuido, aunque persisten riesgos asociados al aumento de costos en transporte y combustibles. En EE.UU., la inflación ha superado levemente las expectativas debido a la resiliencia de su economía, apoyada por un sólido mercado laboral y consumo privado. En contraste, la actividad económica global muestra signos moderados de recuperación.

Las expectativas de mercado indican que la Reserva Federal podría retrasar los recortes de tasas de interés, adoptando una postura más cautelosa. Las tasas de interés a largo plazo han aumentado en varias economías y los mercados bursátiles han mostrado incrementos. El dólar ha mostrado cierta fortaleza y los precios del petróleo y el cobre han subido.

El mercado financiero chileno ha reflejado tanto las tendencias globales como la inflación local. Desde la última reunión, las tasas de interés a corto y largo plazo han subido, el peso se ha depreciado y la bolsa ha registrado aumentos. Las tasas de interés de los créditos comerciales continúan bajando, mientras que las hipotecarias siguen elevadas. La morosidad ha aumentado en todas las carteras.

Los datos recientes muestran una actividad económica mejor de lo previsto, aunque con una demanda más débil. El consumo en 2023 fue menor al esperado y la inversión cayó significativamente en el segundo semestre. No obstante, en 2024, el Imacec ha mostrado un crecimiento superior a lo previsto, impulsado por factores externos y del sector servicios. El mercado laboral ha mejorado gradualmente, aunque la tasa de desocupación sigue alta.

La inflación en enero y febrero superó las expectativas, aumentando el IPC anual a 3,6%. Esto se debe a la depreciación del tipo de cambio y alzas de precios externos. La inflación subyacente bajó a 4,2% anual. Las expectativas de inflación a dos años se mantienen en 3%.

El Banco Central prevé que la TPM seguirá reduciéndose, tomando en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la inflación. El próximo IPoM detallará el escenario central y los riesgos asociados.

La minuta de esta reunión se publicará el 17 de abril de 2024. La próxima Reunión de Política Monetaria se realizará el 22 y 23 de mayo de 2024, con el comunicado publicado el 23 de mayo.

Fuente: Banco Central

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas