Investigación sobre Aguas Potables Rurales avanza en la recopilación de información científica para aportar a su gestión

Proyecto postdoctoral de CIEP busca mejorar la gestión del agua potable en el sur de Chile mediante información científica.

Hace casi un año, un investigador con experiencia en Agua Potable Rural (APR) en el sur de Chile se unió al equipo dulceacuícola de CIEP para ejecutar un proyecto postdoctoral en la Región de Aysén. Financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el proyecto se titula “Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua Potable en el Sur de Chile”. Su objetivo principal es apoyar la gestión local del agua mediante la recolección de datos sobre la cantidad y calidad del agua recibida por los sistemas APR.

El estudio seleccionó ocho APRs de la región como muestra, donde se han instalado sistemas de monitoreo hidrológico para evaluar la calidad del agua. Según el Dr. Cristian Frêne, líder del proyecto, este proceso ha sido fundamental para entender la dinámica hidrológica local y desarrollar un sistema de monitoreo útil para las comunidades.

Las cuencas estudiadas están ubicadas en localidades como Villa Amengual, Villa Mañihuales, Villa Ortega, y otras. En cada una se realizan muestreos mensuales para medir parámetros físicos y químicos del agua. El equipo de CIEP cuenta con el apoyo de expertos como el Dr. Brian Reid y la Dra. Anna Astorga.

El proyecto ha recibido una respuesta positiva de las directivas de los APRs, quienes valoran la información sobre la calidad y cantidad del agua, especialmente ante los desafíos del cambio climático. El presidente del APR de Villa Ortega, Marcos Ojeda, destacó la importancia del estudio para mejorar el servicio de agua.

Además, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) considera que esta información es crucial para la toma de decisiones y la inversión pública. Según el Seremi de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, la colaboración intersectorial es esencial para la gestión del recurso hídrico.

Para más detalles sobre este estudio y sus avances, puede consultar la fuente: CIEP

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas