Nueva ley agilizará proyectos de agua potable y saneamiento

El Senado aprobó una normativa que permitirá acelerar la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento en Chile, marcando un avance significativo en la infraestructura hídrica del país.

La nueva ley, aprobada por unanimidad, tiene como objetivo principal reducir los tiempos de tramitación y ejecución de proyectos relacionados con el suministro de agua potable y el saneamiento, especialmente en zonas rurales y comunidades que enfrentan dificultades de acceso a estos servicios básicos.

Entre las medidas contempladas en la normativa se incluyen la simplificación de procedimientos administrativos, la asignación de recursos de manera más eficiente y la creación de un sistema de priorización de proyectos basado en criterios de urgencia y necesidad. Esto permitirá que las obras necesarias para garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento lleguen más rápidamente a las comunidades que más lo necesitan.

El senador José García Ruminot, uno de los impulsores de la ley, destacó que esta iniciativa es un paso crucial para mejorar la calidad de vida de miles de chilenos que aún no cuentan con servicios de agua potable adecuados. Asimismo, enfatizó la importancia de asegurar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.

Por otro lado, la normativa también busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, incentivando la participación de empresas en el desarrollo de infraestructura hídrica. Esto, según los legisladores, contribuirá a aumentar la inversión y a mejorar la calidad de los proyectos.

Para más información, puedes leer la noticia original en el siguiente enlace: Nueva ley agilizará proyectos de agua potable y saneamiento.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas