En la Etapa Final se Encuentran las Normas Secundarias de las Aguas del Río Huasco

El proyecto de Normas Secundarias de las Aguas del Río Huasco está cerca de finalizar, con la expectativa de que entre en vigencia en 2024.

En la Delegación Presidencial de la Provincia del Huasco, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, y su equipo, encabezaron la octava sesión del Comité Operativo Ampliado de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para las Aguas Superficiales de la Cuenca del Río Huasco (NSCA). Esta reunión reunió a representantes de la sociedad civil y del sector privado relacionados con el recurso hídrico, para discutir los resultados de la Consulta Pública y Consulta Indígena, y el progreso del Proyecto Definitivo.

Las Normas de Calidad son esenciales para proteger las aguas del río Huasco, dado su papel crucial en el desarrollo socioeconómico e histórico del valle. Estas normas pretenden establecer un estándar ambiental riguroso que salvaguarde la biodiversidad sostenida por el río.

Durante la reunión, se presentó un resumen del inicio del proceso normativo, la metodología utilizada, y los parámetros y áreas de vigilancia definidos en el Anteproyecto. La consulta incluyó 43 acuerdos y 26 disensos, fruto del diálogo con comunidades indígenas locales.

La SEREMI Natalia Penroz destacó la reactivación del trabajo normativo tras concluir la Consulta Indígena en marzo, y subrayó la meta de finalizar el proyecto a fin de año para implementar la norma en 2024.

Lilian Villalobos, agricultora local, enfatizó la importancia de la norma para monitorear la calidad del agua, mientras que Víctor González, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, reiteró el compromiso de su organización con la protección del recurso hídrico.

La reunión concluyó con el compromiso de integrar los resultados de las consultas en el Proyecto Definitivo, avanzando hacia el análisis de impacto económico y social para continuar con el proceso normativo.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas