Presentan Avances En El Desarrollo De Atrayente Artificial Y Estrategia De Polinización Para El Cultivo De Palto

INIA La Cruz y FIA presentan resultados preliminares de un proyecto de polinización innovador en huertos de palto Hass.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Cruz y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) han presentado avances en el proyecto «Desarrollo de atrayente artificial como insumo para la implementación de estrategia de manejo de la polinización en huertos de palto variedad Hass». Este proyecto, ejecutado en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, busca mejorar la polinización en huertos de palto mediante la atracción de insectos polinizadores silvestres.

Andrés Gálmez, representante de FIA en Valparaíso, destacó que el proyecto responde a la disminución de abejas melíferas durante la polinización, promoviendo el uso de insectos silvestres para mejorar el rendimiento agrícola. Urania Lavín, bióloga ambiental, identificó que la vegetación nativa es clave para aumentar la abundancia de abejas nativas y mejorar la polinización.

El proyecto ha desarrollado mezclas sintéticas de compuestos volátiles florales para atraer polinizadores, lo que permitirá crear un prototipo de atrayente artificial. Experimentos de campo han identificado los compuestos responsables de atraer insectos silvestres a las flores de palto.

Francisco Rey, apicultor, y Mónica Henríquez, apicultora, destacaron la importancia de las abejas en la polinización y la necesidad de crear entornos adecuados para su proliferación.

Fuente: FIA

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas