CNR Incentiva a Regantes de Coquimbo y Atacama a Participar en Primer Concurso que Potencia Eficiencia Hídrica de Cooperativas

La Comisión Nacional de Riego (CNR) lanza el primer concurso de riego dirigido a cooperativas para mejorar la eficiencia hídrica.

Como parte de su apoyo a la Agricultura Familiar Campesina, la CNR ha convocado a los regantes y sus organizaciones a participar en el primer “Concurso para cooperativas” bajo la Ley de Riego. Este concurso, de alcance nacional, busca bonificar obras civiles y de tecnificación presentadas por cooperativas y sus socios.

Álvaro Espinoza, Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, destacó que el concurso está enfocado en agricultoras, agricultores y regantes de cooperativas que necesiten mejorar sus sistemas de riego. La iniciativa dispone de $500 millones para la Región de Coquimbo y una cantidad significativa de recursos para la Región de Atacama. Espinoza invitó a los socios de cooperativas a presentar sus propuestas, especialmente ante los desafíos de la crisis climática.

El Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Ricardo Zamora, subrayó que uno de los objetivos del gobierno del Presidente Gabriel Boric es mejorar la eficiencia del riego en la Agricultura Familiar Campesina. En Atacama, muchas comunidades de agua requieren nuevas y mejores obras, por lo que se les insta a participar en la convocatoria.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, resaltó el compromiso del gobierno de apoyar a las cooperativas a nivel nacional. Invitó tanto a proyectos individuales como asociativos a postular, para atender necesidades históricas de estas organizaciones.

El concurso bonificará diversas obras de riego, incluyendo tecnificación, pozos, impulsiones, obras civiles y de acumulación, y sistemas especiales como atrapanieblas e hidroponía. Las postulaciones se recibirán hasta las 23:59 horas del 26 de julio de 2023 a través de la página www.cnr.gob.cl.

Fuente: CNR

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas