Colaboración entre INIA y CEAF busca entregar melones y sandías más dulces

El convenio entre el INIA y el CEAF tiene como objetivo mejorar la calidad de melones y sandías, enfocándose en el aumento del dulzor de estas frutas.

Una nueva colaboración entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro de Estudios Agronómicos y Forestales (CEAF) se ha iniciado con el propósito de mejorar la calidad de los melones y las sandías producidas en Chile. El proyecto se enfoca en aumentar el dulzor de estas frutas, un factor clave que influye en la satisfacción de los consumidores y en el valor comercial de los productos.

La investigación conjunta busca desarrollar nuevas variedades y métodos de cultivo que permitan optimizar el sabor de las frutas sin comprometer otros aspectos de su calidad, como su durabilidad y resistencia al transporte. El INIA y el CEAF trabajan en el estudio de las condiciones óptimas para el cultivo de melones y sandías, además de la mejora genética para alcanzar una mayor concentración de azúcares naturales, lo que resultará en una mayor dulzura.

Este esfuerzo conjunto es parte de una serie de iniciativas para fortalecer la agricultura chilena, posicionando al país como un líder en la producción de frutas de alta calidad, que puedan competir en mercados internacionales.

Para más detalles, puedes leer la fuente original aquí.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas