¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Uno de los procesos contables más relevantes —y a menudo poco visibilizados— en la administración de cooperativas es la actualización del valor de sus activos fijos para reflejar el verdadero precio de mercado. Este procedimiento, conocido como retasación técnica, permite a las cooperativas mantener estados financieros más fieles a la realidad económica, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la transparencia institucional.
¿Por qué ajustar el valor de los activos?
Con el paso del tiempo, el valor de los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de una cooperativa puede quedar desactualizado. Factores como la inflación, el uso, el desgaste o incluso la valorización de terrenos y edificaciones pueden hacer que el valor contable original deje de representar su valor real.
Ajustar estos valores permite que el balance refleje con mayor precisión el estado patrimonial de la cooperativa, lo que puede resultar clave para evaluar su capacidad de inversión, solvencia, o incluso en procesos de auditoría, fusiones o reorganización institucional.
¿Cómo se realiza este ajuste?
La normativa vigente establece que el ajuste puede realizarse cada diez años y que debe aplicarse exclusivamente al activo fijo físico, es decir, a bienes muebles e inmuebles. La actualización se lleva a cabo mediante una retasación técnica, la cual debe ser realizada por profesionales externos, independientes y especializados en la materia.
Estos tasadores deben emitir un informe técnico riguroso y, además, declarar bajo juramento ante notario los valores asignados a cada bien. Esta exigencia busca garantizar la objetividad, independencia y transparencia del proceso.
Una vez aprobada la retasación por el consejo de administración de la cooperativa, se deben remitir los antecedentes técnicos al Departamento de Cooperativas. A partir de ese momento, el valor del ajuste puede registrarse contablemente.
Tratamiento contable del ajuste
El procedimiento contable del ajuste contempla la cuenta complementaria de activo denominada “Variación Ajuste Monetario del Activo Fijo” y la cuenta transitoria de patrimonio denominada «Ajuste Monetario», en la que se registra el diferencial resultante de la comparación del valor libro registrado en contabilidad y el resultado global de la retasación. Este saldo debe ser distribuido entre las cuentas del patrimonio al inicio del ejercicio siguiente.
- Si el nuevo valor es superior al registrado: Se reconoce un incremento en el activo mediante una cuenta complementaria denominada Variación Ajuste Monetario del Activo Fijo, y ese aumento se abona en la cuenta transitoria del patrimonio “Ajuste Monetario”.
- Si el nuevo valor es inferior: Se produce una disminución que se registra como una baja en la misma cuenta complementaria del activo denominada Variación Ajuste Monetario del Activo Fijo, con cargo a la cuenta de patrimonio “Ajuste Monetario”.
Cabe destacar que este ajuste contable no afecta el cálculo de la corrección monetaria tributaria, ya que la normativa excluye los valores provenientes de la retasación técnica para dichos efectos. Solo se considera el valor original del bien, según las reglas de corrección establecidas en la ley tributaria.
Asimismo, si luego de aplicar la corrección monetaria el valor de un activo (más la cuenta de variación) supera su tasación técnica, se debe ajustar el valor a la baja para evitar una sobrevaloración.
¿Qué beneficios trae este proceso?
La retasación técnica cumple varios objetivos clave:
- Mejora la precisión del balance general.
- Aumenta la transparencia frente a socios y terceros.
- Facilita una gestión patrimonial más eficiente.
- Permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos realistas.
- Contribuye al cumplimiento normativo frente a entes fiscalizadores.
En definitiva, actualizar los activos fijos a su valor de mercado es una herramienta poderosa para fortalecer la gestión financiera de las cooperativas, dotándolas de mayor solidez contable y credibilidad ante la comunidad.

Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
