Impulsan estrategia hídrica sustentable para el sector silvoagropecuario del Maule

Buscan reducir la contaminación del agua en zonas rurales mediante la implementación de biofiltros vegetales adaptados al clima regional.

En la comuna de Cauquenes, Región del Maule, se lanzó el proyecto “Desarrollo e Implementación de Biofiltros”, una iniciativa de Corfo ejecutada por el Instituto Forestal (INFOR) y co-ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el respaldo técnico del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El objetivo es mejorar la calidad del agua en el sector silvoagropecuario mediante la instalación de sistemas de biofiltros vegetales que disminuyan la contaminación por sedimentos, pesticidas y nutrientes provenientes de las actividades agrícolas.

El proyecto contempla la implementación de dos unidades piloto en áreas rurales de Cauquenes, utilizando especies arbóreas, arbustivas y herbáceas adaptadas al clima local. Además, se realizarán capacitaciones a los usuarios, validación científica de los resultados y la difusión de manuales técnicos para facilitar la replicación de la iniciativa en otras zonas rurales de la región.

Sara Ramírez Cruz, directora regional de Corfo Maule, destacó la importancia de abordar la gestión hídrica desde un enfoque productivo, entregando soluciones tangibles como los biofiltros que contribuyan al manejo sostenible de los recursos hídricos. Por su parte, Karina Luengo Vergara, gerente de sede de INFOR, resaltó el aporte técnico en la protección del suelo y el agua, mientras que Carmen Gloria Morales Alcayaga, directora regional de INIA Raihuén, anunció que una de las unidades piloto se instalará en el Centro Experimental Cauquenes de esa institución.

Este proyecto busca articular esfuerzos entre entidades públicas y privadas para enfrentar los desafíos climáticos y de escasez hídrica, promoviendo una agricultura más sustentable en la región del Maule.

Fuente: Diario El Centro

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas